Cuestiones de Forma y Contenido
Márgenes de impresión de una pulgada
Escritura en forma de párrafos, sin sangría (bloques)
Tres, cuatro o cinco párrafos por página.
Times new roman “12”
Espacio sencillo
Evite el uso de viñetas, listas, negritas, subrayados, mayúsculas cerradas.
A colores solamente su foto, si el grupo así lo decide.
Preferentemente oraciones cortas; después de 28 palabras la oración se hace de difícil comprensión.
Evite el yoismo; sin embargo, escriba en la primera persona del singular.
Justifique ambos márgenes.
No use pie de página o similares.
Use Referencias en vez de Bibliografía
No enumere las páginas,
Cinco páginas completas de su escrito, más media página de Referencias.
1. Disfrute su escrito y regocíjese de su producto final. Muéstrelo a sus familiares y amigos.
2. En la medida que avanza en su escrito, compártalo con personas que le pueden dar ideas, corregir parte del escrito, etc.
3. No recurra a palabras o expresiones sofisticadas pero baladíes.
4. Haga uso de un lenguaje técnico sencillo y simple, pero con peso académico por la calidad de sus argumentos.
5. Puede hacer uso de una buena retórica; sin embargo, el exceso de ésta daña su escrito.
6. Sus opiniones personales son muy importantes pero el escrito no es acerca de sus opiniones. Su escrito es el análisis de un tema.
7. Su escrito tampoco es un testimonio de vida ni un recuento personal de usted, ni de ningún personaje célebre.
8. Haga citas textuales y parafraseo. En escritos cortos una buena cita textual no se excede de siete palabras.
9. Haga una introducción de unas 8, 10, 12 líneas.
10. Conclusiones no son requeridas. Al menos, debe cerrar con un resumen o párrafo de cierre.
11. No se aleje del tema. Si es sobre salarios de los docentes, manténgase examinando los salarios.
12. Si quiere afilar sus uñas académicas en cuanto a redacción técnica, adquiera la última edición del manual de publicación de la Asociación Americana de Psicología. Aquí tiene para disfrutar.
13. No lastime ni hiera a nadie ni a ninguna organización. De esto tenemos suficiente. Necesitamos lo contrario.
14. En algunas ocasiones usted verse tentado / tentada a insertar una opinión personal. Usted puede ser temerario en esto. Hágalo con elegancia académica y sin exageraciones. No vierta su ira en su escrito, ni su ideología, ni esas cosas que son parte de su identidad.
15. Asombre al lector desde las primeras líneas. Debe asombrarlo con buenos datos o piezas de información maravillosas. No es fácil lograr esto. Si no le asombra, no terminará de leer su escrito.
16. A veces dejamos la mejor carta para el final del escrito. No, así no es. Muestre su primera carta desde el inicio.
17. Evite el lenguaje sexista, prejuicios, etc.
Viernes 30 de septiembre de 2011