“El proceso de matrícula online caso Universidad de Panamá ”
En la actualidad se observa como centros de Educación Superior han innovado sus planes de estudios de forma virtual y asistencia en diversos servicios online. Así, también la comodidad en su proceso de matrícula por medio de plataformas virtuales que agilizan este tedioso proceso; sin embargo, solo algunas Universidades particulares y la Universidad Tecnológica ofrecen este servicio innovador. Es por eso que la Universidad de Panamá implementó la matrícula online en el 2013, respondiendo a las necesidades que tiene el estudiantado por un proceso más rápido y factible. La Universidad de Panamá ha estado en constantes cambios con su proceso de acreditación e innovación virtual. Este 2013 aplicó un nuevo sistema automatizado para hacer más rápido y efectivo el proceso de matrícula de la comunidad estudiantil, el cual inició este semestre de 2013 en la Casa de Méndez Pereira. La Matrícula Web fue creada con una orientación amigable, cuyo proceso cuenta con la asistencia guiada del sistema, y funciona de forma sincronizada con los calendarios establecidos por la Secretaría General de la Universidad de Panamá. Según, el director de Informática de la casa de estudios superiores, Carlos Rodríguez, explicó que unos 50 mil estudiantes fueron habilitados para realizar este proceso simultáneamente en todo el país. La aplicación de esta matrícula comenzó el 25 de febrero del 2013, con estudiantes de primer ingreso y Sigma Lambda. Por otro lado el 26 de febrero el sistema fue habilitado para la matrícula de los estudiantes del segundo año en adelante. Podrá este nuevo sistema de matrícula librarnos de filas, documentación y responder a nuestras necesidades, causa interés y preocupación creer que la universidad, responda a los problemas que represente la matrícula web; aunque todo cambio trae consigo un reto de aceptación por parte de la comunidad universitaria. La Universidad ha puesto en su página web un instructivo disponible para descargas en el portal de la Universidad de Panamá y en PrensaUp.org, lo cual facilitó este primer paso online. Se explica paso a paso los procedimientos a seguir para que se dé de forma correcta. También se ofrece la opción de pago electrónico al igual los pagos por ventanillas a través del Banco Nacional para brindarles a los estudiantes varias opciones, en caso que no se cuente con el acceso a internet; recordemos que el proceso no es fácil para una comunidad, donde no haya internet, marcando así que el sistema no se convenientes para ciertos Centros Regionales.
Algunas de las ventajas en la ejecución de la matrícula online son las facilidades que le ofrecen a los estudiantes; ya que brinda a éstos la opción de matricularse desde sus hogares, oficina o desde cualquier punto de la geografía nacional con acceso a internet así también . Es por eso que este proceso se torna favorable para la gran cantidad de estudiantes que trabajan y no cuentan con la disponibilidad de tiempo; siendo así una gran ventaja para todos. Recordemos que el proceso manual de matrícula conlleva ajustarse los horarios de la institución, mas no así online, la hora, lugar y fecha; la escoge el estudiante. La tecnología a parte de la tradicional computadora nos ofrece teléfonos inteligentes que tengan data, desde iPhad, iPhone, una tableta o Android , lo que permite también realizar la matrícula. Se entrevistó a estudiantes de diversas facultades, algunos señalaron que el proceso online era muy conveniente porque no tuvieron que formar largas filas, solicitar créditos y comprar los manuales de matrícula. Otros dijeron que la opción que la matrícula estuviera las 24 horas, resulta viable. A pesar de todas las ventajas que nos ofrece la matrícula online, presenta sus limitaciones. Algunos estudiantes como Elvia Cedeño, nos indicó los problemas que tuvo para poder accesar a la página de la universidad y tuvo que dirigirse a su facultad para poder matricularse. Las limitaciones son más que no poder entrar a la web, sino es el no comprender el proceso y no poseer las herramientas, conocimientos de un portal web. Considero que antes de implementarlo se debió capacitar a la población universitaria, para preparar a los estudiantes para aclarar cualquier duda o dificultad que se tenga al momento de entrar a la web, y no hacerlo en el momento que inicie el proceso de matrícula. Algunos estudiantes mostraron su molestia. Algunas de las opiniones y molestias de algunos estudiantes fueron: Migdalia Gonzalez Villarreal • Universidad de Panamá oeste: “no puedo ingresar y estoy preocupada”. Loreyna Lorelay Lorelitha Aguilar “La página tiene demasiados errores ni siquiera puedo abrir la página web de la universidad. La única vez que pude abrirla me registré, pero el sistema nunca me mando el mensaje a mi correo electrónico; ahora intento registrarme de nuevo y ya no se puede abrir la página :/ y la fecha tope es el 6 d marzo y ya es 3 d marzo y no he podido resolver nada. Kathy Abrego Medina “Este trámite ha hecho que cientos de estudiantes, no hayan podido matricularse ya que al experimentar no midieron que el sistema se iba a saturar y hacer imposible la matrícula, estamos inconformes con esto.”
Marlene De DuBois “Esto de la matrícula por web fue un total fracaso en la Facultad de Enfermería 4 días madrugando y nada” Para muchos fue un trago amargo proceso que quizá la Universidad, no tomó en cuenta la saturación de la red, 50 mil estudiantes matriculándose en un solo portal y no haber sido puesto en práctica, trajo demasiados problemas para los estudiantes. Frustración, inconformidad y decepción; un proceso que dejó muchos sin sabores a la comunidad universitaria que sintió que fueron usados como prueba. Qué Faltó? más publicidad, más capacitación, información o no haberlo probado por primera vez, quizá en el proceso de Verano pudo haber servido de antecedente, con un proceso de matrícula menos saturado. La Universidad de Panamá y su plataforma necesita cambios los cuales puede mejorar y hacer que esta matrícula online, sea provechosa para todos, que se convierte en provechoso para las diversas problemas que nos presenta la sociedad, transporte, dinero y disponibilidad de tiempo. Algunas de las recomendaciones son elaborar una encuesta a todos los estudiantes universitarios, para así conocer las dificultades que se les presentó y así alimentarse de esta información para crear un proceso óptimo de matrícula online. La web debe tomar en cuenta las debilidades de la plataforma y crear un proceso a la vanguardia de las tecnologías y competitiva con las demás universidades privadas, más así debe de serlo nuestra primera casa de estudios a nivel superior.
REFERENCIAS: PANAMAGAZINE, (20 Febrero, 2013), Página web. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, Secretaría Virtual (https://secvir.up.ac.pa) . MANUALES O INSTRUCTIVOS, portal de la Universidad de Panamá. VICERRECTORIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES (VAE)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar“El proceso de matrícula online caso Universidad de Panamá ”
ResponderEliminarEn la actualidad se observa como centros de Educación Superior han innovado sus planes de estudios de forma virtual y asistencia en diversos servicios online. Así, también la comodidad en su proceso de matrícula por medio de plataformas virtuales que agilizan este tedioso proceso; sin embargo, solo algunas Universidades particulares y la Universidad Tecnológica ofrecen este servicio innovador. Es por eso que la Universidad de Panamá implementó la matrícula online en el 2013, respondiendo a las necesidades que tiene el estudiantado por un proceso más rápido y factible.
La Universidad de Panamá ha estado en constantes cambios con su proceso de acreditación e innovación virtual. Este 2013 aplicó un nuevo sistema automatizado para hacer más rápido y efectivo el proceso de matrícula de la comunidad estudiantil, el cual inició este semestre de 2013 en la Casa de Méndez Pereira. La Matrícula Web fue creada con una orientación amigable, cuyo proceso cuenta con la asistencia guiada del sistema, y funciona de forma sincronizada con los calendarios establecidos por la Secretaría General de la Universidad de Panamá. Según, el director de Informática de la casa de estudios superiores, Carlos Rodríguez, explicó que unos 50 mil estudiantes fueron habilitados para realizar este proceso simultáneamente en todo el país.
La aplicación de esta matrícula comenzó el 25 de febrero del 2013, con estudiantes de primer ingreso y Sigma Lambda. Por otro lado el 26 de febrero el sistema fue habilitado para la matrícula de los estudiantes del segundo año en adelante. Podrá este nuevo sistema de matrícula librarnos de filas, documentación y responder a nuestras necesidades, causa interés y preocupación creer que la universidad, responda a los problemas que represente la matrícula web; aunque todo cambio trae consigo un reto de aceptación por parte de la comunidad universitaria.
La Universidad ha puesto en su página web un instructivo disponible para descargas en el portal de la Universidad de Panamá y en PrensaUp.org, lo cual facilitó este primer paso online. Se explica paso a paso los procedimientos a seguir para que se dé de forma correcta. También se ofrece la opción de pago electrónico al igual los pagos por ventanillas a través del Banco Nacional para brindarles a los estudiantes varias opciones, en caso que no se cuente con el acceso a internet; recordemos que el proceso no es fácil para una comunidad, donde no haya internet, marcando así que el sistema no se convenientes para ciertos Centros Regionales.
Algunas de las ventajas en la ejecución de la matrícula online son las facilidades que le ofrecen a los estudiantes; ya que brinda a éstos la opción de matricularse desde sus hogares, oficina o desde cualquier punto de la geografía nacional con acceso a internet así también . Es por eso que este proceso se torna favorable para la gran cantidad de estudiantes que trabajan y no cuentan con la disponibilidad de tiempo; siendo así una gran ventaja para todos. Recordemos que el proceso manual de matrícula conlleva ajustarse los horarios de la institución, mas no así online, la hora, lugar y fecha; la escoge el estudiante. La tecnología a parte de la tradicional computadora nos ofrece teléfonos inteligentes que tengan data, desde iPhad, iPhone, una tableta o Android , lo que permite también realizar la matrícula.
ResponderEliminarSe entrevistó a estudiantes de diversas facultades, algunos señalaron que el proceso online era muy conveniente porque no tuvieron que formar largas filas, solicitar créditos y comprar los manuales de matrícula. Otros dijeron que la opción que la matrícula estuviera las 24 horas, resulta viable. A pesar de todas las ventajas que nos ofrece la matrícula online, presenta sus limitaciones. Algunos estudiantes como Elvia Cedeño, nos indicó los problemas que tuvo para poder accesar a la página de la universidad y tuvo que dirigirse a su facultad para poder matricularse.
Las limitaciones son más que no poder entrar a la web, sino es el no comprender el proceso y no poseer las herramientas, conocimientos de un portal web. Considero que antes de implementarlo se debió capacitar a la población universitaria, para preparar a los estudiantes para aclarar cualquier duda o dificultad que se tenga al momento de entrar a la web, y no hacerlo en el momento que inicie el proceso de matrícula. Algunos estudiantes mostraron su molestia.
Algunas de las opiniones y molestias de algunos estudiantes fueron:
Migdalia Gonzalez Villarreal • Universidad de Panamá oeste: “no puedo ingresar y estoy preocupada”.
Loreyna Lorelay Lorelitha Aguilar
“La página tiene demasiados errores ni siquiera puedo abrir la página web de la universidad. La única vez que pude abrirla me registré, pero el sistema nunca me mando el mensaje a mi correo electrónico; ahora intento registrarme de nuevo y ya no se puede abrir la página :/ y la fecha tope es el 6 d marzo y ya es 3 d marzo y no he podido resolver nada.
Kathy Abrego Medina
“Este trámite ha hecho que cientos de estudiantes, no hayan podido matricularse ya que al experimentar no midieron que el sistema se iba a saturar y hacer imposible la matrícula, estamos inconformes con esto.”
Marlene De DuBois
ResponderEliminar“Esto de la matrícula por web fue un total fracaso en la Facultad de Enfermería 4 días madrugando y nada”
Para muchos fue un trago amargo proceso que quizá la Universidad, no tomó en cuenta la saturación de la red, 50 mil estudiantes matriculándose en un solo portal y no haber sido puesto en práctica, trajo demasiados problemas para los estudiantes. Frustración, inconformidad y decepción; un proceso que dejó muchos sin sabores a la comunidad universitaria que sintió que fueron usados como prueba.
Qué Faltó? más publicidad, más capacitación, información o no haberlo probado por primera vez, quizá en el proceso de Verano pudo haber servido de antecedente, con un proceso de matrícula menos saturado. La Universidad de Panamá y su plataforma necesita cambios los cuales puede mejorar y hacer que esta matrícula online, sea provechosa para todos, que se convierte en provechoso para las diversas problemas que nos presenta la sociedad, transporte, dinero y disponibilidad de tiempo.
Algunas de las recomendaciones son elaborar una encuesta a todos los estudiantes universitarios, para así conocer las dificultades que se les presentó y así alimentarse de esta información para crear un proceso óptimo de matrícula online. La web debe tomar en cuenta las debilidades de la plataforma y crear un proceso a la vanguardia de las tecnologías y competitiva con las demás universidades privadas, más así debe de serlo nuestra primera casa de estudios a nivel superior.
REFERENCIAS:
PANAMAGAZINE, (20 Febrero, 2013), Página web.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, Secretaría Virtual (https://secvir.up.ac.pa) .
MANUALES O INSTRUCTIVOS, portal de la Universidad de Panamá.
VICERRECTORIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES (VAE)