jueves, 13 de octubre de 2011

Administración de la Educación Superior: Temáticas para Escrito Técnico

Administración de la Educación Superior: Temáticas para Escrito Técnico: A continuación le presento un grupo de temáticas, de la cual usted debe escoger una, que le aprobaré en la sección de comentarios de esta pá...

9 comentarios:

  1. La mayoría de ustedes, a lo mejor, todos / todas ya pidieron sus temáticas. Si usted no lo ha hecho todavía, está a tiempo.

    Idelfonso

    ResponderEliminar
  2. !Hola apreciado profesor.
    Mi nombre es Edrilsa Jiménez, Soy egresada de la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá, entre los estudios que realizado puedo mencionar; Técnico en Primaria, Lic. Educación con Énfasis en Primaria, Lic. en Educación con Énfasis en Psicopedagogía, Profesorado en Educación, actualmente estoy terminando el Posgrado y Maestría en Docencia Superior.
    Actualmente trabajo como maestra de grado,(6°), en el turno de la mañana, en el Corregimiento de Arraiján.
    Estoy convencida que mi razón de ser es servir, y disfruto mucho mi profesión, ya que aprendo junto con mis estudiantes y eso me lleva a exigirme a mí misma actualizarme en los cambios que surgen a diario en este mundo globalizado.
    Aspiro a dejar huellas significativas, en el ámbito que Dios me permita estar.

    Saludos y muchas bendiciones, apreciado profesor.
    Mi correo; jalbegan@ mainel. com- Tel 69639026

    ResponderEliminar
  3. Profesor: Vuelvo a escribir mi correo, ya que el que envie en la presentación es incorrecto.

    correo correcto; ejalbano31@gmail.com

    Mi Temática es: Cierre de las Universidades,

    La semana pasada fuí a buscar información sobre mi tema al MEDUCA, pero las oficinas de CONEAUPA están localizadas en ALBROOK, así que mañana estoy pasando .

    Todavía siento que lo que tengo no está completo.
    cualquiera cosa le escribo para que me de asesoramiento.

    saludos. Edrilsa.

    ResponderEliminar
  4. Hola Profesor, mi nombre es Elizabeth Martínez, mi correo es lizmara_0@hotmail.com. Gracias por lo de la carta para las donaciones, ya recibí una contribución. Prof. estoy tratando de entrevistar a los rectores para desarrollar mi tema que trata sobre Rectorados de Universidades privadas pero es un poco difícil porque son personas con una agenda muy apretado y no tienen tiempo, pero estoy haciendo lo posible de hacerlo.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Edrilsa
    Gracias Elizabeth

    Idelfonso

    ResponderEliminar
  6. Liliana Salas Yanis20 de octubre de 2011, 5:51

    Buenos días Profesor, compañeros todos, navegando por la Internet encontré el libro de referencia que nos recomendó el Profesor Idelfonso, este es el enlace para que lo visiten:
    http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo10.pdf.
    Espero sea de provecho.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes prof. Idelfonso.
    En estos momentos estoy en la Facultad, disculpe que no le llamè, pero estaba bien enredadam en la escuela con una alumna que tengo que practicar para un concurso de poesìas patrias.
    Se que hoy es el ultimo dìa , y vine directo a la Facultad, pero usted salio a llevar a un estudiamte a la clinica.

    Le enviarè el escrito a su correo.

    saludos , Dios le bendiga.
    Edrilsa.

    ResponderEliminar
  8. Gracias Liliana:

    Idelfonso

    ResponderEliminar
  9. Procedo a anotarles algunos comentarios que me surgen después de haber revisado la gran mayoría de vuestros escritos técnicos.



    * No están leyendo en detalle los documentos que les tengo puesto en el blog; especialmente, los referentes a forma y contenido, referencias, ejemplo de introducción.

    * A varios no les gusta y no quieren seguir instrucciones. Aún cuando sea estudiante de doctorado, tiene que aprender a seguir instrucciones. Cuando llegue el "metro" tendremos que aprender a seguir instrucciones.

    * Tienden a disgustarse con mucha facilidad cuando se les proporcionan instrucciones técnicas.

    * Usan en exceso las mayúsculas. Use mayúsculas solo cuando son requeridas.

    * Todos tenemos muletillas al escribir. Una forma de ayudarse para reducirlas es pasando el escrito a colegas o profesionales correctores de estilo, para que nos ayuden. Es mejor corregir antes de publicar, que tener que hacer una lista de erratas después de publicado el escrito.

    * Usan acrónimos, lo que es buena idea, pero a veces los presentan mal. La forma correcta es, por ejemplo, Ministerio de Educación (MEDUCA). Después de hecho esto, entonces se puede usar en forma directa el acrónimo MEDUCA.

    * Han enviado escritos bien crudos para que les dé mi opinión técnica. Si el escrito viene muy crudo, las ideas del profesor casi que se quedan en ese nivel. Pero, si el escrito viene bastante bien trabajado, entonces, el profesor te puede dar ideas de más alto estándar.

    * Tienen que pulir sus escritos. La revista que publicarán y que contendrá cada uno de sus escritos, será de conocimiento público. Por tanto, nadie debe exponerse. Todos los escritos deben ser de alto estándar. Nada de términos medio. Ustedes son de alto estándar.

    * Las referencias en todos los escritos deben seguri el mismo estilo. Si no lo hacen así, ya saben lo que resultará.

    * Por favor, para iniciar su escrito, ayúdese en el modelito que les he puesto en el blog. Su propósito, la metodología seguida y la secciones de su escrito.

    * Algunos pones demasiado peso en lo histórico. Sus escritos apuntan principalmente a analisis de cuestiones presentes. Lo pasodo, bueno o malo, ya es pasado: Concentre su esfuerzo en el presente, tratando de dilucidar el futuro. Esto es más valioso que los datos históricos. Para lo histórico use media página, tres cuartos de página y, en extremo, una página. No más de allí.

    * Focalice su esfuerzo en su tema. A veces, se pasan dando rodeos. Si su temática apunta al éxito de los / las estudiantes kunas en la Universidad de Panamá (UP), allí debe concentrar su esfuerzo. No tiene que hablar de otros grupos nativos, extranjeros, criollos o mestizos.

    * Su último cartucho. Todavía tiene dos o tres días para lograr que su escrito sea de muy alto estándar. Lógrelo.

    * Evite el plagio. Ya les indiqué en clase cómo hacerlo: cita textual y parafraseo. Por favor, no se exponga



    Les quiero mucho.



    Idelfonso

    ResponderEliminar