jueves, 13 de octubre de 2011

Administración de la Educación Superior: Aquí nos presentamos

Administración de la Educación Superior: Aquí nos presentamos: Muy apreciados (as) estudiantes: Mis saludos para cada uno / una de ustedes. En esta página, en la ventanilla que corresponde, coloque su...

12 comentarios:

  1. Buenas noches estimado Profesor y compañeros. Un placer saludarlos. Atendiendo a su solicitud hago nuevamente mi presentación. Mi nombre es Mayte Batista, soy licenciada en Nutrición y Dietética, egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Cuento con 7 años de experiencia, y actualmente laboro en el Hospital Santo Tomás. He culminado con éxitos mi especialización del Postgrado en Docencia Superior. Espero aprender mucho en este curso, y que me sirva de guía para fomentar mi aprendizaje y enriquecer mis conocimientos.

    ResponderEliminar
  2. Liliana Del C. Salas15 de octubre de 2011, 6:51

    Buenos días Profesor Idelfonso y compañeros todos, mi nombre es Liliana Salas Yanis, soy Ingeniera Industrial y de Sistemas, tengo un Técnico en Redes y Arquitectura de Computadoras, además de una Especialización en Docencia Superior, un Diplomado en Tutoría Virtual entre otros cursos. A nivel personal, tengo 16 años laborando en la Asamblea Nacional, he rotado varios puesto y en estos momentos funjo como Asesora Técnica Especializada en la Secretaría Técnica de Asuntos Socales. Debo agregar que Dios me ha regalado dos hermosos hijos que son mi inspiración y el motor que me da la fuerza para continuar y no desfallecer, me siento muy bendecida, soy muy feliz con todos los regalos que me ha dado Dios.

    Sobre el curso de Administración espero poder lograr los objetivos deseados, sacarle el mejor provecho y aprendizaje, además de obtener una formación integral que me sirva de referencia al momento de ejercer como docente.

    Solo me resta decir, gracias Profesor por todas sus enseñanzas, continúe con ese ánimo y no pierda esa calidad humana que lo caracteriza.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches profesor y compañeros. Nuevamente me presento, como usted pide. Soy Maximino Hernández, Tecnólogo Médico, o como también se nos conoce, laboratorista clínico. Estoy en la fase de tesis de la maestría en Ciencias Biomédicas con énfasis en Microbiología y posgrado en Docencia Superior. Espero aprender mucho en este curso y luego ponerlo en práctica a nivel profesional.

    ResponderEliminar
  4. Buenas Noches Profesor Idelfonso Moreno y compañeros(as).
    Reciban un fraternal saludo acompañado de mis deseos de éxitos y grandes bendiciones en sus vidas.
    Primeramente agradecida con Dios que me ha dado la oportunidad de conocerles y nutrirme de los talentos y experiencias de cada uno(a) posee.
    Mi nombre es Rita M. Bello B. estoy orgullosa de haber nacido en esta hermosa tierra llamada Panamá, admiro de las personas cualidades como la honestidad, lealtad, responsabilidad, prudencia y generosidad, aspectos que procuro cultivar y practicar en mi propia vida. Estoy convencida que todo lo puedo en Cristo y de su amor para con todo sus hijos(as).
    Tengo formación académica en Docencia y Psicología. He tenido la satisfacción de laborar en diversos momentos de mi vida como docente de preescolar, primaria, secundaria y a nivel universitario en centros educativos oficiales y no oficiales. He laborado en el área de Psicología en Centros de Cumplimiento para menores de edad, colegios e instituciones gubernamentales y en la empresa privada en diversas funciones relacionadas a este campo.
    He pertenecido a diversos grupos folclóricos ya que me apasiona todo lo relacionado a las raíces panameña, me encanta participar en obras teatrales y me divierte ver películas de diversos géneros en especial sobre comedia y acción, disfruto mucho escuchar música de los combos nacionales y baladas de los años 70 y 80.
    Estoy agradecida con cada uno(a) de los Docentes que nos han dictado los cursos de la Maestría en Docencia Superior, ya que son profesionales de alto nivel que no han escatimado esfuerzos para compartirnos sus conocimientos y experiencias.
    Profesor Idelfonso realmente sabe cómo mantenernos interesados y gracias por su gentileza, disposición y porque se nota que le gusta lo que hace.
    Compañeros(as) siempre es grato compartir con ustedes, Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Mayte
    Gracias Liliana
    Gracias Maximino
    Gracias Rita

    Idelfonso

    ResponderEliminar
  6. HOLA RECIBAN EL MAS CORDIAL DE LOS SALUDOS. LES ESCRIBE TORIBIO PINEDA C. LICENCIADO EN FILOSOFÍA E HISTORIA. TRABAJO COMO PROFESOR EN DOCENCIA MEDIA. SOY ORIUNDO DE LA PROVINCIA DE COLÓN, ME AGRADAN LOS DIALOGOS ACADEMICOS, LA VIDA EN EL CAMPO, LA PLAYA Y LA CONVIVENCIA PERMANENE CON MIS SERES QUERIDOS (FAMILIA) BUENO ESTO ES UN SOBRE SINTESIS QUE PUEDO PRESENTAR PARA QUE TENGAN UNA IDEA AUNQUE VAGA DE MI PERSONA
    SALUDOS
    CORDIALEMNTE
    TORIBIO
    FILOSOFÍA

    ResponderEliminar
  7. ALELUYA DESPUES DE MIL INTENTOS LOGRE ACCEDER UN COMENTARIO ESPERO LES AGRADE.
    TORIBIO

    ResponderEliminar
  8. Gracias Toribio.

    Idelfonso

    ResponderEliminar
  9. Buenos días, a todos.

    Por cuestiones de forma para el artículo, debemos cuidar los márgenes y la forma correcta es la siguiente:

    En Word:

    Pestaña: Diseño de Página
    Botón: Márgenes
    Márgenes Personalizados (parte inferior)
    Pestaña: Márgenes: Todos los másrgenes deben tener tamaño: 2,54 o una pulg.
    Pestaña: Diseño: Encabezados y pie de páginas debe tener 0 y 0.

    Para que el documento que correctamente justificado.

    Si tienen algún problema con mucho gusto les puedo colaborar.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  10. Procedo a anotarles algunos comentarios que me surgen después de haber revisado la gran mayoría de vuestros escritos técnicos.



    * No están leyendo en detalle los documentos que les tengo puesto en el blog; especialmente, los referentes a forma y contenido, referencias, ejemplo de introducción.

    * A varios no les gusta y no quieren seguir instrucciones. Aún cuando sea estudiante de doctorado, tiene que aprender a seguir instrucciones. Cuando llegue el "metro" tendremos que aprender a seguir instrucciones.

    * Tienden a disgustarse con mucha facilidad cuando se les proporcionan instrucciones técnicas.

    * Usan en exceso las mayúsculas. Use mayúsculas solo cuando son requeridas.

    * Todos tenemos muletillas al escribir. Una forma de ayudarse para reducirlas es pasando el escrito a colegas o profesionales correctores de estilo, para que nos ayuden. Es mejor corregir antes de publicar, que tener que hacer una lista de erratas después de publicado el escrito.

    * Usan acrónimos, lo que es buena idea, pero a veces los presentan mal. La forma correcta es, por ejemplo, Ministerio de Educación (MEDUCA). Después de hecho esto, entonces se puede usar en forma directa el acrónimo MEDUCA.

    * Han enviado escritos bien crudos para que les dé mi opinión técnica. Si el escrito viene muy crudo, las ideas del profesor casi que se quedan en ese nivel. Pero, si el escrito viene bastante bien trabajado, entonces, el profesor te puede dar ideas de más alto estándar.

    * Tienen que pulir sus escritos. La revista que publicarán y que contendrá cada uno de sus escritos, será de conocimiento público. Por tanto, nadie debe exponerse. Todos los escritos deben ser de alto estándar. Nada de términos medio. Ustedes son de alto estándar.

    * Las referencias en todos los escritos deben seguri el mismo estilo. Si no lo hacen así, ya saben lo que resultará.

    * Por favor, para iniciar su escrito, ayúdese en el modelito que les he puesto en el blog. Su propósito, la metodología seguida y la secciones de su escrito.

    * Algunos pones demasiado peso en lo histórico. Sus escritos apuntan principalmente a analisis de cuestiones presentes. Lo pasodo, bueno o malo, ya es pasado: Concentre su esfuerzo en el presente, tratando de dilucidar el futuro. Esto es más valioso que los datos históricos. Para lo histórico use media página, tres cuartos de página y, en extremo, una página. No más de allí.

    * Focalice su esfuerzo en su tema. A veces, se pasan dando rodeos. Si su temática apunta al éxito de los / las estudiantes kunas en la Universidad de Panamá (UP), allí debe concentrar su esfuerzo. No tiene que hablar de otros grupos nativos, extranjeros, criollos o mestizos.

    * Su último cartucho. Todavía tiene dos o tres días para lograr que su escrito sea de muy alto estándar. Lógrelo.

    * Evite el plagio. Ya les indiqué en clase cómo hacerlo: cita textual y parafraseo. Por favor, no se exponga



    Les quiero mucho.



    Idelfonso

    ResponderEliminar
  11. Saludos Profesor Idelfonso

    Este escrito , después que usted le corrigió algunos detalles se lo envié a Yushua, ya que usted indicó que la próxima vez que vería el escrito sería en la revista.
    Fue un excelente experiencia, ya que estoy convencida que cada día se aprende algo nuevo.

    Dios lo bendiga.

    ResponderEliminar